
Pueblo Sami en 1900-1920 (foto:Wikipedia)
El pueblo Sami, conocido también como Lapón es el pueblo indígena que habita en el Ártico, en la región Sápmi, en lo que hoy conocemos como Noruega, Suecia, Finlandia y la Península de Kola en Rusia.

Localización del pueblo Sami.
Hablar de este pueblo de manera reducida es prácticamente imposible. Su historia se remonta al principio de los tiempos y en la actualidad los Sami ocupan todo tipo de cargos sociales: política, arte, deporte, música, literatura… Con todo lo que ello implica.

Familia Sami en el año 1900 (foto:Wikipedia)
(ALGUNA) GENTE EXTRAORDINARIA
- Anders Fjellner (1795-1876). Sacerdote protestante y poeta. Escribió el joik (nombre generico para referirse a la musica vocal Sami) que inspiró la bandera Sami.
- Johan Turi (1854-1936). Escritor. Escribio una de las primeras novelas en lengua Sami.
- Samuel Balto (1861-1921). Explorador Ártico. Cruzo Groenlandia con F.Nansen en 1888. El famoso perro Balto fue bautizado en su memoria por Leonhard Seppala. Posteriormente el perro Balto protagonizaría, junto con otros, la «carrera del suero» en Alaska.
- Isak Saba (1875-1925). Político y escritor. Fue el primer parlamentario, escribió el himno Sami.
- Nils-Aslak Valkeapää (1943-2001). Músico, poeta y artista.
- Nils Gaup (1955-presente). Director de cine, muy conocido por su película Ofelas (Pathfinder-El guía del desfiladero). Es una película que explica una de las numerosas leyendas Sami, en este caso una de las más populare. Muy bien documentada y ambientada, se puede ver el estilo de vida Sami.
SAMI DE FINLANDIA
Cuando hablamos de Sami hablamos de todo el pueblo Sami indiferentemente de su moderna nacionalidad creada a partir de la historia de las migraciones y de las guerras que marcaron las fronteras. Pero aunque hablemos de ellos como un solo pueblo existen diferentes Sami, dependiendo de su lugar de nacimiento y la forma en que se sustentan. Por otra parte, sus derechos y su situación general difieren considerablemente en función del país en el que viven.
En Finlandia los Sami fueron reconocidos como pueblo indígena en la Constitución finlandesa del año 1995. Desde entonces los Sami tienen el derecho de conservar y desarrollar su lengua y cultura, así como su manera tradicional de vivir. Según la legislación finlandesa, los Sami tienen derecho a ser atendidos en su propio idioma en asuntos oficiales.
Desde 1996, los Sami tienen un auto-gobierno constitucional sobre su lengua y cultura en sus países de origen.
Aproximadamente 9.000 Sami viven actualmente en Finlandia. Sus derechos sobre la tierra y las cuestiones lingüísticas son, en la actualidad, las principales preocupaciones de los Sami en Finlandia. No se prestan suficientes servicios en Sami, e incluso aquellos que se proporcionan son insuficientes ya que el gobierno no practica una política de asimilación deliberada y para contentar a todas las partes no hay soluciones simples y la cuestión del idioma se convierte en crisis.
Los Sami no tiene derechos sobre la tierra en Finlandia porque el 90 por ciento de la tierra Sami pertenece al gobierno. Finlandia no ha ratificado el Convenio Nº 169 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo), lo que provoca que el tema de los derechos de la tierra sea más difícil de manejar. Aunque los Sami no son los únicos que practican el pastoreo de renos en el norte de Finlandia, cuando el gobierno decide talar los bosques en territorios de renos, destruye las zonas de pastoreo. Como sucede en otros países y culturas la forma de vida Sami está amenazada por los usos competitivos de la tierra.
En 2011, el Consejo Europeo criticó Finlandia por el trato en los asuntos relacionados con los Sami. El CE sugirió acciones que Finlandia podría tomar tales como, entre otras, la ratificación del Convenio de la OIT .
Los Sami incluso temen la total adaptación a las costumbres finlandesas ya que esto afecta directamente a su modo de vida tradicional. Muy a menudo los Sami son tratados sólo como una minoría lingüística y no como un pueblo.
Un informe de la ONU examinando la situación de los derechos humanos de los Sami en Suecia, Finlandia y Noruega pide a los países nórdicos proporcionar más fondos para ayudar al aumento del conocimiento de los pueblos indígenas del Ártico, su lengua y su cultura.

Bandera Sami.
IR PARA VER
En Rovaniemi el museo Arktikum, bien documentado y con cantidad de información de Laponia y los pueblos indígenas de todo el Ártico.
En Inari se encuentra el museo Siida, exclusivo de la cultura Sami y la vida en Laponia. Es un museo pequeño pero completo y es una buena excusa para hacer una escapada de medio día si nos encontramos en Saariselkä.

Mujer Sami y Reno (foto:VisitFinland)
Hola Àlex, por favor me gustaría saber, ¿ hay casos de niños con autismo, Asperger y ADH en la comunidad de Sami y si ellos reciben la atención, apoyo y educación requerida?
Muchas gracias
Saludos, Rosario
Hola Rosario,
Gracias por tu comentario.
Disculpa no puedo ayudarte con este tema pues no dispongo de la información. Tampoco se lo que es el ADH.
De todas maneras dado el sistema educativo de Finlandia, los niños con enfermedades como las que comentas reciben atención, apoyo y educación según su condición.
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Me encantaría tener contacto por Facebook o Instagram con alguna persona Sami, me apasiona la idea, he visto sus costumbres, actividades algo de su vida y la verdad me encanta!!
Hola María,
Gracias por tu comentario.
No puedo informarte sobre este tema aparte de recomendarte que contactes con el Parlamento Sami en Inari.
Esta es su pagina web: https://www.samediggi.fi/?lang=en
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Hola quisiera tener contacto con alguna organizacion de lapones.
Hola Ricardo,
Gracias por tu comentario.
En la página del Parlamento Sami de Inari encontrarás información y dirección de contacto: https://www.samediggi.fi/?lang=en
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Hola: Quisiera saber si existen textos traducidos al castellano de Sak Saba o
Nils-Aslak Valkeapää.
Muchas Gracias y saludos desde Argentina!
Hola Marisa,
Gracias por tu comentario.
Disculpa pero no tengo más información de la que se puede encontrar en internet, y no he encontrado ninguna información relacionada con tu pregunta.
Si puedo ayudarte en otro tema me dices.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Muchas Gracias Alex, por tu respuesta.Un fuerte abrazo!!!
De nada!
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos,
Àlex
hola, quisiera saber el porque finlandia no ha ratificado el convenio 169 y si hay algunas layes que los puedan proteger
Hola Santiago,
Gracias por tu comentario.
A que convenio te refieres?… De todas maneras, cualquier tema relacionado con tu pregunta, imagino que encontrarás la respuesta en internet. Personalmente desconozco las razones por las que el gobierno de Finlandia ratifica o no los convenios que negocia.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex