El verano se acaba y es tiempo de empezar a pensar en las vacaciones de invierno. Laponia se convierte en uno de los destinos más exóticos de la temporada invernal y la pregunta que encabeza este post es una de las preguntas del millón cuando uno se está planteando un viaje a la zona más septentrional de Europa.
La pregunta te la planteas por primera vez cuando se te pasa por la cabeza pasar unas vacaciones en Círculo Polar o inlcuso más al norte; vuelves a replantearla en la agencia de viajes cuando empiezas a ver las actividades que podrás disfrutar (safaris en motos de nieve, trineos de reno, de huskys, etc.). Seguirá rondando en tu cabeza cuando descubras, navegando por Internet o por cualquier otro medio, las temperaturas a las que posiblemente tengas que enfrentarte. Y, por fin, volverás a replantearla cuando estés haciendo la maleta.
Las temperaturas a las que te enfrentarás varían bastante según viajes en diciembre o marzo. Calcula que lo más fácil es que ronden los 10 o 15 grados bajo cero. En diciembre y enero suelen mantenerse más o menos estables durante todo el día, o mejor dicho, durante toda la noche. Es una época en la que el sol noasoma por encima del horizonte.

Hay tallas para peques y grandes: monos térmicos, manoplas, cascos, pasamontañas… todo lo que necesitas para no pasar frío
En febrero los días empiezan a alargarse y el sol, a pesar del frío, puede calentar los días. Conforme la primavera (invernal) avanza la diferencia de temperatura entre el día y la noche empieza a ser cada vez mayor. No es lo normal, pero durante el invierno las temperaturas pueden llegar hasta los -25 grados o incluso menos.
En cualquier caso vamos a ver como nos vestimos para disfrutar del invierno lapón:
La maleta (o qué ropa llevar para pasear por el pueblo)
Siguiendo unos consejos básicos disfrutaremos cada minuto que pasemos en Laponia y el frío se convertirá en una mera anecdota con la que presumir delante de los amigos y familiares a la vuelta del viaje.
El secreto es vestirse por capas:
1) Capa 1: será la que vaya en contacto con la piel. Camiseta térmica y calzoncillos largos, como con los que John Wayne se metía en el barreño a quitarse el polvo del desierto. En cualquier tienda de deporte los encontrareis. No hace falta que hagáis un desembolso muy grande comprando ropa demasiado técnica. La mayoría de vosotros los usareis en vuestras vacaciones Laponia y en contadísimas ocasiones después. Pero si quereis rizar el rizo, siempre podéis comprar tejídos que incluyan Coolmax, que es una fibra que expulsa el sudor hacia fuera evitando que este se acabe secando y quedando frío junto a vuestro cuerpo.
2) Capa 2: Suponiendo que vayas a Rovaniemi, que es una ciudad (en España diríamos que es un pueblo), te bastará con unos vaqueros o un pantalón de pana. En la parte superior un jersey de lana grueso, o una camiseta de micro-forro polar. Si vas a algún pueblecito de Laponia como Saariselkä, Levi, Salla, Kuusamo, Pyhä o Luosto, tal vez prefieras vestir con tu equipo de ski. Con esto quiero decir que en la «ciduad» podéis vestir más normalmente (al fin y al cabo los paseos serán desde el hotel a una cafetería, de la cafetería a una tienda y de la tienda al hotel) y evitareis que os miren como miramos en España a los guiris con sandalias, calcetines blancos y piel acangejada. En el resto de destinos de Laponia podéis abusar algo más y forraros sin mmiedo a que os miren demasiado raros.
3) Capas 3 y 4: Una chaqueta de forro polar y sobre ella una chaqueta paravientos.
¿Y para las actividades? – La equipación que nos dejan al contratar las actividades
Y para las actividades estamos servidos, pues las empresas de actividades cuentan con ropa térmica. La única consideración es lo que tenemos que llevar debajo de la ropa que nos proporcionan. En principio nos dejaremos puestas la capa 1 y la capa 2 y sobre ella nos vestiremos con la equipación que se nos entregará en la oficina de safaris, que consiste en lo siguiente:
1) Mono térmico: monos especialmente diseñados para desplazarse en moto de nieve y pesca en hielo. Se utilizan en todos los safaris.
2) Manoplas: las manoplas son más calientes que los guantes. Generalemente es el tipo de guante que se ofrece a los clientes. Si tienes unos buenos guantes podrás usar los tuyos, pero lo más recomendable es siempre preguntar al guía si debes usar los tuyos o los que te ofrecen en la oficina de safaris. Que las manoplas queden grandes no es un problema, de hecho mejor, pues podrás usarlas con unos guantes finos debajo.
3) Calcetines de lana: estos calcetines deberás de ponértelos sobre tus propios calcetines. No conviene forrarse con demasiados pares de calcetines, pues puede producir el efecto contrario al que queremos. Si el pie se queda demasiado apretado, la sangre no circula bien y sentiremos antes el frío.
4) Botas térmicas: Las botas son uno de los elemento más importantes. Suelen ser botas con doble botín de lana prensada o de otros materiales. Algunos se empeñan en quedarse con sus nuevas botas de trekking (que se las ha comprado especialmente para el viaje). Aquí no vamos a hacer un trekking y, en cualquier caso, no a las temperaturas que se dan en los Pirineos o en la Pedriza, con lo que mejor que usemos las que nos dan. Es recomendable uno o dos tallas más. No os preocupeis si os quedan muy grandes, no vamos a jugar al fútbol, y el aire que queda dentro actuará con aislante del frío.
Por lo demás se da un gorro también al que lo necesite… aunque ¿quién no viaja con gorro a Laponia?
Espero que estos consejos os aclaren un poquito qué comprar y qué no antes de ir a Laponia, y qué meter en la maleta. Si tenéis dudas siempre podéis plantearlas en los comentarios y estaré encantado de ir contestándolas.
Os dejo un video en el que os explico lo que aquí habéis leído. Está en inglés, pero podéis activar los subtítulos en español desde la esquina de abajo a la derecha. Si queréis ver más videos sobre Rovaniemi y recomendaciones visitad los que hice en su momento en Vídeos de Laponia.
(actualización 10.09.2013) – VisitFinland, la web oficial de turismo de Finlandia, acaba de sacar el vídeo con su versión de cómo vestir para disfrutar del inverno. El vídeo está bien, y lo explica en sólo un minutito. Pero en él no podréis ver la ropa que se os entrega para hacer las actividades. De todos modos, merece la pena. Ahí lo dejo:
Post relacionados: Parque temático de Santa Park, El Pueblo de Papá Noel, Crucero en el rompehielos Sampo, Cómo conducir una moto de nieve
Buenas ,
En primer lugar gracias por los posts. Llevo días m
Leyéndolo todo de Rovaniemi. En abril voy para quedarme unos meses por una estancia predoctoral de investigación. Estoy dándole vueltas a que chaqueta cogerme por ir preparando poco a poco las cosas necesarias al igual de ir mirando donde alquilar un piso de estudiante. En algún post recomendabas la chaqueta Columbia, aunque no tenga Gore-tex, ¿Te ha servido verdad? He visto que tiene onmi-hetch como tecnología aislante y térmica, ¿Van bien? Igualmente iré en abril, ¿Que tipo de temperatura hace por allí desde abril a julio? Voy perdida y más viniendo del sur- Mediterráneo donde incluso en invierno nuestras temperaturas no bajan de 15°C y ya nos parecen frías.
Saludos y gracias !
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario.
La marca Columbia esta bien y tiene prendas muy interesantes, pero hay otras marcas (Patagonia, North Face, Millet, etc). De todas manera si esta es la que te gusta y te sientes cómoda con ella, adelante!
En Abril la nieve empieza a fundir. A principio del mes es normal que la temperatura durante el día este en algunos pocos grados bajo cero. A medida que avanza el mes las temperaturas van subiendo y aunque por la noche puedan ser bajo cero la tendencia es que van subiendo pues como te he comentado la nieve va fundiendo.
El mes de Julio en Laponia es verano, pero puede ser fresquito, como el otoño en el Mediterráneo y puede llover. También podemos llegar a los +30ºC!. Puede ser muy variable.
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
hola! muchas gracias por este post!!
He estado buscando por internet excursiones como la de los huskies, la de flotar en el río, etc, sin embargo he visto que reservar las excursiones desde Internet a través de algunas páginas resulta muy caro y me recomendaron que reservara una vez llegara a Rovaniemi. ¿Sabes dónde puedo reservar las excursiones allí y qué precios rondan cada excursión, aproximadamente?
Otra duda que tenía es que no sabemos lo que tenemos que hacer para poder ver las auroras, dónde ir, a qué hora, como saber si se veran…… ¿algún consejo?
muchas gracias!!!
Hola Judit,
Gracias por tu comentario.
Lo mejor es reservar con la mayor antelación posible. Invierno es temporada alta en Laponia y hay siempre mucha gente, sobre todo en las fechas más señaladas.
En nuestro Blog, en el apartado “Actividades” encontrarás información acerca de todas las actividades que se pueden hacer y así podrás hacerte una idea de toda la oferta que hay y te ayudará a decidir. También desde nuestro Blog podrás hacer, si quieres, tu misma las reservas. Desde el Blog entrarás a la pagina web de la empresa Lapland Safaris.
Personalmente desconozco los precios de las actividades pero, aunque sean cantidades importantes, los precios están muy ajustados debido a la gran competencia que hay entre las empresas.
En cuanto a la Aurora Boreal, este es un fenómeno muy complejo y nadie, ni la NASA, te puede garantizar si la vas a ver o no. La Aurora Boreal se puede ver en el Circulo Polar Ártico, desde finales de agosto hasta mediados/finales de abril, siempre que se den las condiciones adecuadas. A partir de Rovaniemi y hacia el Norte ya es posible. Las empresas que realizan excursiones para ver la Aurora Boreal te llevan a un lugar con un buena perspectiva o un lugar alto, donde el guía hace un fuego y se cocinan unas salchichas o un snack mientras se espera a ver si hay suerte.
Como podemos ayudarte a preparar tu viaje, te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas y pronto se pondrán en contacto contigo.
Ellos tienen información de la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Hola Alex.
Llevo días consultando tu blog, y me encantan las respuestas, aún así, sigo siendo un mar de dudas por inexperta 😂.
Queremos viajar a Rovaniemi a finales de marzo. Vamos mi marido y yo, con nuestro hijo de 6 años, y mi madre, de 72. Tengo entendido que para esa fecha las temperaturas rondan los 5-15 bajo cero, y viviendo en Alicante, no estamos acostumbrados a ese frío, y me da un poco de miedo, sobre todo por ellos dos.
Te he leído y sé que no recomiendas la ropa de Decathlon, pero no la usaremos casi nada después del viaje, y justo ahí la hemos comprado… Mi duda es si usar en esa fecha muchas o pocas capas de ropa, y si realmente nos harán falta pantalones forrados específicos (nos los recomendaron en la tienda), o si por el contrario pareceremos «guiris locos» yendo de esa guisa por Rovaniemi😁.
También te quiero preguntar, que lo he leído aquí, si sigue siendo posible comprar un regalo para que Papá Noel se lo de al niño.
Envíame si puedes información sobre las excursiones, por favor.
Gracias de antemano por tu paciencia para tanta pregunta de golpe.
Un saludo:
María José.
Hola María José,
Gracias por tu comentario.
No hay que tener miedo al frío, te abrigas y ya esta.
En cuanto al tema del Decathlon, cierto que no aconsejo comprar en esta tienda, principalmente porque no hay gente que te asesore bien y la calidad no es del todo buena. Pero entiendo que alguien que solo vaya a usar ropa térmica una vez en su vida, pueda comprar en Decathlon.
Durante el mes de marzo las temperaturas son más suaves, aunque se mantienen bajo cero. Puedes vestir igual que lo harías si fueses al Pirineo o a la Sierra en invierno. Las capas de ropa que puedes ponerte son 3 o 4 que es lo normal sin exagerar. Al contratar una actividad con cualquier empresa de aventura te dejan un equipo térmico completo compuesto de: mono térmico, botas y calcetines, manoplas y bufanda. En el caso de que realices varias actividades con la misma empresa, puedes quedarte con el equipo hasta el fin de las mismas. Muchos turistas salen a pasear con esta ropa.
Tampoco hace falta gastar mucho dinero en ropa, puedes abrigarte de manera económica, en este post te lo explico: https://www.elblogdefinlandia.com/2016/11/abrigarse-de-manera-economica/
Si quieres que Papá Noel le de un regalo a tu hijo, tienes que comprarlo en la recepción de su oficina, justo en el mostrador que hay a la entrada. Papá Noel no habla en castellano pero seguro que alguna palabra conoce así como algún tópico.
En nuestro Blog, en el apartado “Actividades” encontrarás información acerca de todas las actividades que se pueden hacer y así podrás hacerte una idea de toda la oferta que hay y te ayudará a decidir. También desde nuestro Blog podrás hacer, si quieres, tu misma las reservas. De todas maneras, Te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas y pronto se pondrán en contacto contigo.
Ellos tienen información de las actividades y la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional. También podrán ayudarte con el alojamiento.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Hola de nuevo Àlex. Muchas gracias por tu ayuda.
Te lanzo de nuevo una pregunta:
Estamos buscando un apartamento, a ser posible con dos baños. Teniendo en cuenta que queremos movernos en transporte público, no lo tenemos fácil. He visto una súper casa en Hirvas, y no veo la forma de enterarme de si hay autobús regularmente hasta Rovaniemi. ¿Me podrías ayudar?
Si no, buscaré en el centro, pero suelen tener un solo baño.
Muchas gracias. Un saludo:
María José V.B.
Hola María José,
Gracias por tu comentario.
Si que hay autobuses desde Hirvas – Rovaniemi – Hirvas. Puedes mirar los horarios en esta página: https://www.matkahuolto.fi/en/
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos,
Àlex
Muchas gracias Àlex. Un saludo.
Hola María José,
De nada!
Saludos!
Àlex
Hola otra vez, entonces meto ropa normal para andar por rovaniemi? Como que? Y para la cena de Navidad que me pongo? Me quedo en el tree mhouse artic. Muchas gracias y si hay algún consejo más se agradece😘
Hola Matilde,
Gracias por tu comentario.
Para pasear por Rovaniemi en invierno puedes llevar ropa normal de invierno. Digamos que la misma que usarias si fueses al Pirineo o a la Sierra en invierno.
El Arctic Tree House tiene un restaurante donde puedes ir con ropa ligera. Solo necesitas la ropa de abrigo para pasear o hacer actividades en el exterior.
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos,
Àlex
Hola Álex,
A una semana de nuestro viaje a Rovaniemi, aún no tenemos el calzado preparado. ¿ Qué tipo recomiendas para pasear lo ahí? ¿Es mejor uno específico para nieve tipo descansos o con un impermeable forrado es suficiente? ¿Es preferible comprarlos o alquilarlos ahí?
Muchas gracias
Hola Emma,
Gracias por tu comentario.
Al contratar una actividad con cualquier empresa de aventura te dejan un equipo térmico completo compuesto de: mono térmico, botas y calcetines, manoplas y bufanda. En el caso de que realices varias actividades con la misma empresa, puedes quedarte con el equipo hasta el fin de las mismas.
Para moverme por la ciudad yo uso calzado deportivo normal y corriente con un calcetín térmico fino y largo hasta la rodilla. En la calle principal hay tiendas y alguna caseta con recuerdos y productos típicos, si hace frío siempre puedes entrar en un café calentarte y luego volver a salir. Si viajas con niños seguro que vais a jugar con la nieve, en ese caso un calzado un poco alto que proteja el tobillo puede ser suficiente. Si tienes los pies y las manos frías como algo normal, puedes leer este articulo del Blog: https://www.elblogdefinlandia.com/2016/11/las-mujeres-y-el-frio-en-los-pies-y-manos/
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
hola! si me permites te hago unas consultas
vamos a Saarelka a pasar fin de año,la agencia nos deja trajes termicos ,mi duda es:
bastará con mallas termicas y polares y jerseys debajo?
mallas y pantalon más varias capas arriba?
aqui he visto gorros que protegen toda la cabeza y orejas con una solapa ,son los mejores?
mis hijas quieren esperar a comprarlos alli
vale la pena?
muchas gracias
Hola Esther,
Gracias por tu comentario.
Digamos que con la ropa que te vistas para ir por la calle, para hacer las actividades te pones el mono térmico encima. Si ves que tienes calor siempre es mejor poder quitarse ropa que no tener ropa para ponerse.
En cuanto a los gorros, aquí hay una buena variedad y de todo tipo y colores. Si compras un gorro aquí también será un buen recuerdo. Los mejores para mi son los de lana que tienen forro polar en el interior y suficientemente largos para que te cubran muy bien las orejas, comprarlos con solapas o no es una cuestión estética y de gustos. También hay gorros de pieles autenticas, aquí los usa mucha gente pero en este tema entramos en conflicto con los animalistas, así que es una opción personal.
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex