
Mapa del mar Báltico (foto:Wikipedia)
El mar Báltico se considera parte del Océano Atlántico y esta encerrado entre Escandinavia, Finlandia y los paises Balticos. Un dato curioso de este mar es que su agua se puede beber. Debido a la gran cantidad de ríos que desembocan en él la salinidad de su agua es muy baja: el 3,5%, valor que aporta hidratación en lugar de deshidratación.
DATOS GEOFÍSICOS
El mar Báltico tiene 1.600 kilómetros de longitud y una media de 193 kilómetros de ancho. Su profundidad media es de 55 metros, con una cota de profundidad máxima de 459 metros. Ocupa una superficie total de 349.644 kilómetros cuadrados. La longitud total de costa que le rodea asciende a 8.000 kilómetros.
EL HIELO
En un invierno normal, el mar Báltico se cubre de hielo en un 45% de su superficie. Básicamente en el Golfo de Bothnia, Golfo de Finlandia y Golfo de Riga. Esto se debe en gran medida gracias a su baja salinidad y poca profundidad.

Campamento en el helado Mar Báltico. Al fondo rompehielos y buque mercante (foto:Àlex S.Casanovas)
Desde el año 1720 el mar Báltico tan solo se a congelado completamente en veinte ocasiones. La última vez fue en 1987 cuando el hielo cubrió un total de 400.000 kilómetros cuadrados.
EL MAR BÁLTICO, TERRENO DE JUEGO
El mar Báltico invita a realizar multitud de actividades, y no solo en verano! En invierno a parte de darnos una vuelta con el rompehielos Sampo, también podemos recorrerlo con moto de nieve, con kite esquí, con esquís de fondo y para los mas intrépidos es posible realizar la travesía de 80 kilómetros entre Oulu y Kemi, una travesía fácil, de cinco días, perfecta para iniciarse en las travesías polares o simplemente para vivir una experiencia polar y excepcional sin salir de Europa.

Travesía con esquís en el mar Báltico (foto:Julián Amorrich)
Incluso es posible realizar esta travesía (Oulu-Kemi) con Fat-Bike, estas bicis de rueda gorda (entre 8 y 10 centímetros de ancho) que poco a poco se están imponiendo en Europa son ideales para rodar por la nieve.

Travesía en el mar Báltico (Oulu-Kemi) con Fat-Bike (foto:Àlex S.Casanovas)
Reservada a los más expertos también es factible realizar la travesía Oulu (Finlandia)-Lulea (Suecia), 170 kilómetros aproximados con el reto añadido de atravesar los canales que abren los rompehielos.

Frente a uno de los canales abiertos por rompehielos en el mar Báltico (foto:Juliàn Amorrich)
La travesía de Oulu-Kemi está organizada y guiada por un servidor (Polarguide and Logistics). Para las travesías en Fat-Bike y la travesía Oulu -Lulea ofrezco el servicio de logística, apoyo y seguridad.
EL ROMPEHIELOS SAMPO
Pequeño para los estándares de hoy en dia. Fabricado en el año 1960, el rompehielos Sampo dejo de «trabajar» en el año 1987. Al aumentar las medidas de los buques de carga, era obvio que los rompehielos debían incrementar su «manga«. Para el rompehielos Sampo esta evolución significo el final de su periodo de actividad, sus 3.500 toneladas de acero se habían quedado pequeñas para abrir paso a los grandes buques que empezaron a operar en el mar Báltico a partir de la década de los 80. Después de 25 años partiendo el hielo, abriendo canales en el helado mar, el Sampo se jubiló, al menos temporalmente.

Parking en el mar Báltico (foto:VisitFinland)
Durante sus años de actividad fue un buque muy importante para la actividad marítima en Finlandia ya que en invierno todos los puertos se congelan. A lo largo de este periodo y de manera excepcional también fue utilizado un par de veces con fines turísticos.

Parada y fonda! en el mar Báltico (foto:Àlex S.Casanovas)
En octubre de 1987 el rompehielos Sampo fue destinado a Kemi para empezar su trabajo con los turistas. En un principio esta actividad no estuvo bien aceptada por un sector de la clase política y empresarial pero gracias a la iniciativa y creatividad del alcalde de Kemi, el señor Juhani Leino, hoy por hoy el Sampo no solo es la principal atracción turística de Kemi sino que es una experiencia única en Europa.

Baño en el mar Báltico (foto:VisitFinland)
EL ROMPEHIELOS TARMO
El video que sigue a continuación es del rompehielos Tarmo, anterior al Sampo, (1907-1970). Nada tiene que ver con el turismo pero como las imágenes hablan por si solas me ha parecido interesante añadir esta corta filmación.
Rompehielos Tarmo entrando al puerto de Helsinki en el año 1920. Detalle de «Helsinki forever», un documental del año 2008 producido por Peter von Bagh.
Hola Alex,
Vamos a Helsinki el 15 de marzo y nos encantaría hacer lo del rompehielos. me puedes decir dónde se puede hacer cerca de Helsinki?
muchas gracias.
Hola Marta,
Gracias por tu comentario.
Para poder navegar con un rompehielos tienes que ir a Kemi, a unos 800 km de Helsinki, desde donde el opera el rompehielos Sampo. Aunque el golfo de Finlandia (Helsinki) se congela un poco no hay ningún rompehielos que haga viajes turísticos.
En caso de que estés interesada y quieras reservar esta actividad, te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas y pronto se pondrán en contacto contigo.
Ellos tienen información de la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Me gustaría me pases info sobre la excursión en el rompehielo.
Voy el dia 15 de diciembre a la Ponia y me gustría poder hacer esta salida.
Saludos y gracias
Hola Quico,
Gracias por tu comentario.
Personalmente no dispongo de información detallada.
Hasta donde yo se, el rompehielos Sampo empieza la temporada el día 24 de diciembre. Puede que el Polar Explorer o el Arctic Explorer empiecen antes.
Te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas y pronto se pondrán en contacto contigo.
Ellos tienen información de los rompehielos y la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
hola buenas se puede reservar a finales de Diciembre…estoy mirando en las reservas y no figura nada en esas fechas
Hola Carlos,
Gracias por tu comentario.
En general es un poco justo ahora para reservar para diciembre, pero te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas. Ellos tienen toda la información de las actividades y la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Buenas tardes,
Quería saber en qué época se congela el Báltico en el Golfo de Botnia y más al sur.
Muchas gracias por su atención!
Hola Isabel,
Gracias por tu comentario.
En buenas condiciones debería empezar a congelarse en noviembre o incluso finales de octubre. Pero… en los últimos años ha sido muy irregular.
El Báltico se congela en su parte más al norte, a la altura de Oulu y un poco más al sur. Entre las islas del Archipiélago (Turku) también se hace hielo y luego esta el Golfo de Finlandia (Helsinki/S.Petersburgo) que también se congela un poco.
Si tienes más preguntas me dices.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Alex, muchísimas gracias por responder. Verás, estaba planeando un viaje por ese golfo y lo que realmente me interesa es la navegación entre hielo. Mi idea era ir la primera semana de enero (desde la noche vieja), pero si no puedo tener la certeza de esa navegación entre hielo que te acabo de comentar, me plantearé otro y dejaré ese para otra ocasión. En fin, disculpa que te vuelva a preguntar tu opinión..
Debo decir que eres muy amable respondiendo con tanta prontitud!
Hola Isabel,
Muchas gracias por tu comentario.
Si las condiciones son buenas, el rompehielos Sampo tiene previsto su inicio de temporada el próximo 28 de diciembre. Así que en enero podrás disfrutar de esta fantástica experiencia.
Te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas (a partir del 7 de septiembre). Ellos tienen información precisa de la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Buenas tardes, queremos ir a laponia a primeros de marzo, cogemos avión a helsinki y hemos visto que hay un tren nocturno que nos lleva a Rovaniemi, ahí nos gustaría hacer alguna excursión de un par de días, en esqui de fondo o raquetas, pero no encontramos nada que sea parecido, lo que vemos de un par de días es de renos, huskys o moto de nieve, no se si nos podrías ayudar a encontrar algo de este tipo. Ah! y si nos pudieras decir que tal para alquilar un coche en esta época del año, es que habíamos pensado eso para movernos por allí. Muchas gracias
Hola Cris,
Gracias por tu comentario.
Es posible alquilar coches durante todo el año, las empresas más conocidas son Hertz, Avis y Sixt. En los aeropuertos tienen oficinas y también puedes alquilarlo por internet.
Para el tema de las actividades te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas. Ellos tienen información de las actividade y de la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex