
No hay nada más confortable que las fibras naturales (foto:DaleOfNorway)
El primer día en Laponia es cuando más frío tenemos. Esto es así porque al viajar en avión en pocas horas llegamos desde un lugar cálido a otro más frío y nuestro cuerpo no tiene tiempo apara adaptarse. Normalmente las primeras 24 horas son las peores.
COMO VESTIRSE
Muchas son las personas que me preguntan acerca de la ropa que deben traer y mi respuesta es siempre la misma: Hay que abrigarse como cuando se viaja al Pirineo o a la Sierra en invierno.
Esto es más que suficiente para desplazarse de un lugar a otro y también en el caso de dar un paseo por el centro de la ciudad ya que si hace mucho frío la solución esta entrar en un bar y tomarse algo caliente que es, al fin y al cabo, lo que hace todo el mundo aquí.
Una vez en Laponia y al realizar alguna de las actividades típicas, la empresa con la que se contrata el servicio os dejará un equipo térmico el cual se coloca encima de la propia ropa.
LA CALIDAD Y LO BARATO

Chaquetas 3aCapa de plumas (foto:NorthFace/Patagonia)
Entiendo que para las personas que van a usar ropa de abrigo o térmica tan solo una o dos veces en su vida comprar marcas de grandes almacenes a precios bajos puede ser un ahorro, pero al final lo barato siempre sale caro y yo nunca aconsejo gastarse el dinero en marcas no especializadas. Dicho esto para viajar a Laponia es aconsejable tener un buen conjunto de ropa interior térmica: pantalón y camiseta.

Camiseta y pantalones de 1aCapa (foto:Patagonia)
A partir de este principio es posible y también muy correcto vestirse con prendas de algodón y lana por encima. Para el cuerpo, una chaqueta tipo «anorak» que proteja bien la zona lumbar pero sin que sobrepase el culo. Para las piernas, o bien un pantalón de esquí o una combinación de, por ejemplo, un par de mallas (como mucho) y un pantalón de chándal ajustado puede ser suficiente, añadiendo el mono térmico que os dejarán para realizar las actividades que reservéis.

Chaqueta y jerséi 2aCapa de forro polar (foto:Patagonia)
Si económicamente es posible, lo más aconsejable es gastarse el dinero en ropa técnica de invierno. Este tipo de ropa suele estar fabricada en su mayoría con fibras sintéticas. En la actualidad el nivel de calidad es impresionante y la evolución de los tejidos creados con sintéticos parece no tener fin.
Debido a mi trabajo he tenido la suerte de disponer de prendas de ultima generación que hoy por hoy todavía utilizo. Algunas de estas prendas las obtuve en el año 2000! y en ocasiones las he usado durante muchos días seguidos. Así pues queda demostrado que los productos de buena calidad al final salen baratos (esto nada tiene que ver con la moda y sus tendencias).
COMO VESTIR A LOS NIÑOS
Lo mejor para vestir a los niños es un mono térmico. Aparte de que es más efectivo porque mantiene mejor el calor, si los vestimos con chaqueta y pantalones siempre se corre el riesgo de que jugando la chaqueta pueda subirse y dejar la zona lumbar al descubierto mientras se rebozan por la nieve.

A los pequeños Elfos les encanta la nieve (foto:VisitRovaniemi)
Un punto muy importante: prohibido tirar bolas de nieve a la cara.
Aquí en Laponia debido a que el frío es muy seco es imposible hacer bolas de nieve, tan solo en primavera cuando la nieve tiene un poco de humedad se pueden hacer bolas con la nieve. Entonces las batallas de bolas de nieve se limitan a tirarse nieve como si fuera harina.
Antes de empezar una batalla de nieve hay que dejar bien claro a los niños que no se puede tirar nieve a la cara y quien lo haga tiene «falta» y se va al rincón :-). Siempre hay que evitar que la nieve se cuele entre la ropa y llegue al cuerpo ya que, aparte del incordio, esto podría ayudar a enfriarse y luego tener frío, de ahí la importancia de llevar las capas de ropa bien solapadas.
Los padres tienen que estar atentos al juego y en el caso de que la nieve se deslice por dentro de la ropa, rápidamente hay que sacarla y de esta manera no solo evitaremos que los niños tengan frío antes sino que ayudará al confort y por lo tanto a que el juego dure más.

Monos térmicos de plumas. Es mucho mejor que las botas estén por dentro de los pantalones (foto:Aliexpress)
CUANDO LOS NIÑOS TIENEN FRÍO LO DICEN
Esta afirmación que parece tan lógica, nos lleva a un razonamiento muy simple: mientras no se quejen del frío no hay problema, y este es un mensaje para la madres.
Los niños juegan, es decir: corren, saltan, se mueven constantemente y con el ejercicio no tienen frío. Mientras estén bien tapados, mientras no tengan ningún punto de su cuerpo al aire, mientras las prendas estén bien solapadas, no importa que se rebocen en la nieve. Pero en el instante que digan que tienen frío entonces es momento de irse (ya!) a un lugar cubierto.
Botas, gorro, bufanda, todo es importante pero hay que prestar especial atención a las manoplas. Para los más pequeños existen una manoplas con cremallera lateral que facilita su colocación. Es muy importante que las manoplas sean a medida y queden bien sujetas y siempre hay que llevar varios recambios. Lo primero que se moja son siempre las manoplas.

Manoplas para niños (foto:Hestra)
LA ALIMENTACIÓN
La alimentación es importante, no es lo mismo vivir a orillas del Mediterráneo que en una zona montañosa. Cierto que siempre es bueno comer ensalada y verduras pero igual que una dieta a base de gazpacho y aceite de oliva, por ejemplo, tiene un aporte bajo en calorías y esto no ayuda para nada a combatir el frío. En cambio una tostada de pan con mantequilla y queso añade a nuestro cuerpo un extra de calorías que si nos ayudarán a soportar el frío. Evidentemente tenemos que encontrar nuestro propio equilibrio par a no engordar, pero esto depende de las personas.
Resumiendo en simple, una dieta a base de patatas, mantequilla, salmón y pasteles creará en nuestro cuerpo esa «capilla» de grasa que también nos ayudará a protegernos del frío.

Chaqueta 3aCapa con chaqueta auxiliar (de 2aCapa) extraible de fibra (foto:Patagonia)
ALGUNOS DETALLES A TENER EN CUENTA
– Abrigan más dos jerséis finos que uno de grueso.
– Encima de una camiseta de manga larga podemos ponernos una camiseta de manga corta (y encima los jerséis).
– Los calcetines siempre largos hasta la rodilla.
– Solapar bien las capas de ropa es muy importante, no dejar arrugas entre las capas también.
– La mejor lana es la de Merino.
– Hay que sentirse cómodo, ágil y ligero con la ropa.
– No importan las capas de ropa que uno pueda llegar a ponerse, lo importante es que la sangre circule bien por nuestras venas.

Pantalones de peto y sin peto de 3aCapa (foto:NorthFace)
Enlaces: Abrigarse bien en Laponia (1) y (2). Como vestirse en Laponia.
Nota del autor: En la actualidad existen muchas marcas con productos de primera calidad. Mi consejo es no confiar en una sola marca ya que por mi experiencia ninguna tiene todos los productos perfectos. Es decir hay marcas que fabrican mejor ropa interior que otras, a la vez hay marcas que tienen mejores chaquetas o guantes o pantalones, etc…

Perro y hombre
Enlaces: Abrigarse bien en Laponia. Guía practica (1); Abrigarse bien en Laponia. Guía practica (2)
POST RELACIONADOS:
Las mujeres y el frío en los pies (y manos)
Hola, vamos en el puente de la Constitución a Rovaniemi con los niños (3,7,10) y como a todos me preocupa la ropa, he comprado térmica interior de Columbia con omni-heat para ellos, pero para nosotros se va de precio y quería preguntar si conoces otra, he visto Nordtek. La capa del medio he pensado en polares y pantalones de chándal para todos y la exterior chaqute y pantalones de esquiar, los niños llevan unas q salen en Lidl y nosotros de Columbia. Zapatos todos de Columbia. Como lo ves? Cambio algo? Y en cuanto a actividades aún no tengo reservado nada, si tenéis actividades, me puedes recomendar y las reservamos con vosotros! Gracias!
Hola Silvia,
Gracias por tu comentario.
En nuestro Blog, en el apartado “Actividades” encontrarás información acerca de todas las actividades que se pueden hacer y así podrás hacerte una idea de toda la oferta que hay y te ayudará a decidir. También desde nuestro Blog podrás hacer, si quieres, tu misma las reservas.
De todas maneras, te enviaré un e-mail para ponerte en contacto con mis compañeros de reservas y pronto se pondrán en contacto contigo.
Ellos tienen información de las actividades y la disponibilidad y con ellos podrás hacer la reserva sin gasto adicional. También podrán ayudarte con el alojamiento.
La ropa: En general lo veo bien. Recuerda que abrigan más dos jerséis finos que uno de grueso. Hacer capas es importante pero no hay que olvidar que la sangre tiene que circular bien. Atención con los puños o gomas, que no aprieten. Para los niños siempre manoplas, siempre, y llevar de recambio. Los niños van a jugar con la nieve y se rebozarán en ella así que el recambio es muy importante. Los pantalones que sean suficientemente largos para tapar bien las botas y que no les entre nieve. Hay que decir a los niños que «prohibido» tirar nieve a la cara, del cuello para abajo. En nuestro Blog tenemos un articulo de como abrigarse de manera economica: https://www.elblogdefinlandia.com/2016/11/abrigarse-de-manera-economica/
Piensa también que al contratar una actividad con cualquier empresa de aventura te dejan un equipo térmico completo compuesto de: mono térmico, botas y calcetines, manoplas y bufanda. En el caso de que realices varias actividades con la misma empresa, puedes quedarte con el equipo hasta el fin de las mismas.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex
Hola Alex! Qué tal? Ultimando ya nuestro viaje a Ruka con vosotros! ??????. Me entraban dudas con el tema de la ropa. Seguro que todos te damos el toston con lo mismo… he leído todos los post pero aún así hay cosas que no me quedaron claras. Por ejemplo los niños entendí lo del mono pero si allí nos van a dar uno para las actividades, les sigo poniendo mono debajo como 2a capa o en su lugar pongo los calzoncillos térmicos + pantalón algodón + chandal y luego el mono de las actividades? Para adultos, es ok llevar de segunda capa un pantalón de ski? Vamos ahora en Navidad! Mil gracias por toda tu ayuda!
Hola Miriam,
Gracias por tu comentario.
Si tienes un mono térmico para tus hijos esta bien que lo lleven y encima se pueden poner el que le den allí. La convinación de calzoncillos térmicos + pantalón de algodón + chándal esa bien. Si tuviera que escoger, si son niños pequeños escogería el pantalón de algodón y el mono térmico vuestro.
Si, para los adultos el pantalón de esquí por debajo del mono térmico esta bien.
Nos vemos en Ruka!
Saludos desde Rovaniemi,
Àlex
Hola; voy a viajar a laponia sueca y queria qje me dijeras si voy bien equipada… Llevo mallas y camisetas térmicas, forro polar, pantalón de nieve, bufanda y braga para el cuello, calcetines gordls y botas, gorro y llevo unos guantes finos de esquí y guantes normales de esquí, ya que no he podido comprar manoplas. Gracias!
Hola Noelia,
Gracias por tu comentario.
Si. Para viajar ahora a Laponia con llevar ropa de esquí. Lo mismo que llevarias para ir a la Sierra o al Pirineo ya es suficiente. A la lista de ropa que pones yo le añadiría un jersey de forro polar, una chaqueta de 3a capa y las manoplas que dices no tener (las encontrarás allí).
Para ampliar la informacion puedes consultar en nuestro Blog un post acerca de la ropa pinchando aquí.
Saludos desde Rovaniemi!
Àlex